![]() |
Gipsum fibrosum |
Para tratar patologías generalmente no es suficiente con aplicar una sola planta para el tratamiento y entonces debe realizarse una combinación de plantas o materiales, teniendo en cuenta que se puedan producir una serie de interacciones entre ellos.
Al combinar dos o más plantas se pueden presentar seis
efectos de compatibilidad:
1. Efecto simple: La fórmula contiene una sola
planta, tiene un solo efecto terapéutico, como la fórmula de ginseng.
2. Efecto aditivo o “refuerzo mutuo”: cuando
combinamos materias con propiedades similares, su efecto terapéutico resultante
está reforzado, tiene acciones terapéuticas potenciadas. Una, refuerza la
acción de la otra, como Gipsum fibrosum (CaSO4·2H2O)
y Anemarrhena asphodeloides. Presenta efectos antipirético y dispersante
aumentados.
3. Efecto sinérgico o de asistencia: al combinar dos o más plantas de
características similares, una actuando como principal y el resto de
complementarias, se refuerza la acción de la planta principal, como en el caso
del Astragalus membranaceus y Poria Cocos. Esta última refuerza
la acción diurética y tonificante del Qi de la primera.
4. Efecto antagonista y restrictivo (acción
desintoxicante): una materia reduce o neutraliza el efecto tóxico de otras,
como Pinellia ternata, y Arisaema cum bile. Zingiber
officinale neutraliza el efecto tóxico de las otras materias.
5. Efecto inhibidor: una planta inhibe
el efecto de la otra, como Raphanus sativus, que inhibe el efecto
tonificante del Qi de Panax ginseng.
6. Efecto opuesto, incompatible o antagónico: al
combinar las plantas se produce un efecto tóxico que por separado no existía.
Hay que evitar su uso combinado, como Pinellia ternata y Aconitum carmichaeli.
Teniendo en cuenta estos "seis efectos en la
compatibilidad" hay otra forma de variar las acciones terapéuticas de las
plantas, es el procesado de cada una de ellas obteniendo cuatro efectos:
1. Reducción de la toxicidad: el procesado de Aconitum
carmichaeli reduce considerablemente su toxicidad.
2. Promoción del efecto terapéutico.
3. Alteración de las propiedades de la droga.
4. Eliminación de los contaminantes adheridos a las
drogas.
![]() |
Arisaema cum bile |
Tipos de procesado:
A) Chih Hsiao: limpieza de la droga, eliminar todas
las partes contaminadas y las impurezas que pueda presentar la droga.
B) Procesado con agua: mantener en maceración, para
eliminar impurezas y reducir al máximo la toxicidad de algunas drogas.
C) Procesado con fuego: hay diversos aspectos desde
calentar a la llama hasta calcinar, como Schizonepeta tenuifolia, que se
utiliza para dispersar el viento, pero calcinada su función es hemostática.
D) Procesado con agua y fuego: podemos realizar así
una pre decocción con agua u otros líquidos dependiendo de la planta y el
efecto; la euforbia procesada con vinagre y fuego disminuye su toxicidad
y este proceso con bupleurum chinense potencia su efecto terapéutico.
E) En ocasiones algunas plantas (semillas) deben
cocerse junto con otras plantas pero envueltas en una gasa.
CONTRAINDICACIONES
Hay dos partes en el proceso: decocción y
administración.
En cuanto a la administración puede haber fórmulas,
combinaciones de plantas, que estén contraindicadas en algún sector de la
población, como niños, mujeres en estado de gestación, etc. Durante la
administración de drogas debe controlarse la ingestión de alimentos y
prescindir de algunos como por ejemplo cuando se administra Panax ginseng
se debe prescindir de cebolla, ajo y nabos.
En cuanto a la decocción se deberán tener presente
las incompatibilidades de las plantas, ya en el "Clásico de hierbas de
Shen Nong" se tratan estas inhibiciones, concluyendo en
"Diecinueve inhibiciones" y " Dieciocho antagonismos".
- Dieciocho antagonismos:
- Glycyrrhiza uralensis es incompatible con Euphorbia
kansui, Knoxia Corymbosa, Sargassum pallidum y Daphne
Genkwa.
- Aconitum carmichaeli es incompatible con Fritillaria
sp., Trichosanthes sp., Pinellia ternata, Ampelopsis japonica
y Bletilla striata.
- Veratrum nigrum es incompatible con Panax
ginseng, Adenophora tetraphylla, Salvia miltiorrhiza, Scrophularia ningpoensis, Asarum
heterotropoides y Paeonia lactiflora.
- Diecinueve inhibiciones, por ejemplo:
- Croton triglium es inhibido por pharbitidis sp.
- Syzygium aromaticum por Curcuma
aromatica, etc.
Posteriormente, en el "Compendio de Plantas
Medicinales" y en la obra "Valoración
Medicinal" aparecen datos similares. A lo
largo de la historia se ha comprobado que no todas las restricciones son
correctas bajo determinadas condiciones, pero no se han estudiado lo suficiente
para descartarlas por completo.
![]() |
Anemarrhena asphodeloides |
METODO DE PREPARACION
La forma de preparación más usual es la decocción
para la cual deben seguir una serie de reglas y conseguir así un decocto lo más
concentrado posible y más efectivo.
Hemos de tener en cuenta que en la formula vamos a
tener todo tipo de drogas (hojas, raíces, tallos...), entonces las hojas,
partes frescas, frágiles y balsámicas deben añadirse al final de la cocción y
estar poco tiempo. Las raíces, tallos y partes duras, deben estar, mucho más
tiempo en decocción, al igual que los minerales que aún deben estar más tiempo.
PRESCRIPCIONES
Existen varias clasificaciones, la más popular, más
clara y adecuada para la práctica clínica es la de Wang Ang (médico de la dinastía Qing). La clasificación tiene en
cuenta el tratamiento, la etiología y los tipos de especialidades llegando a un
total de veintidós prescripciones.
La formulación de las prescripciones tiene que
considerar el cuadro de diferenciación de síndromes. Cada prescripción debe
formularse dirigiendo las drogas más interesantes y efectivas al establecer el
principio de tratamiento en el síndrome presente.
Si combinamos adecuadamente las drogas, producimos
efectos de sinergia, inhibición de toxinas, y podemos tratar el cuadro que
hemos diagnosticado.
En la formulación de la prescripción hemos de tener
en cuenta una serie de parámetros; las plantas que las componen tienen
distintas funciones en su asociación. Así pueden estar presentes
materias:
1. Emperadora, gobernadora o principal: Es la planta
principal e imprescindible en la prescripción, la que presenta la acción que
combate la enfermedad o el síndrome principal.
2. Súbditas: Son las que ayudan a la droga principal
a combatir la enfermedad o bien combaten el síndrome secundario.
3. Adjuntas: Se encargan de combatir los síndromes
secundarios reforzando la acción de la droga principal y de la súbdita.
4. Inhibidoras: Disminuyen o inhiben la toxicidad de
las drogas súbditas y de la principal.
5. Contrarias: Drogas de naturaleza contraria a la
principal. Se utilizan cuando el factor patógeno es tan fuerte que rechaza la
prescripción.
6. Conductoras: Conducen el resto de componentes a
la zona afectada. También se les llama así a las que actúan de moderadoras de
las acciones del resto de plantas que las acompañan.
La combinación de estos tipos de plantas no es una
premisa para la formulación de una prescripción. La única imprescindible es la
planta principal o emperadora, el resto dependerá de la gravedad del síndrome o
síndromes a tratar y de la necesidad del tratamiento.
De acuerdo a la evolución que sigue el síndrome o
síndromes a tratar, se irá modificando la prescripción. Así no hay nada fijo,
sino que para cada caso y en cada momento se prepara una prescripción que en
ocasiones será parecida, y en otros casos totalmente diferente.
Por tanto puede haber modificaciones en cuanto:
- A la variedad de materias.
- A la posología.
- A la forma de prescripción.
Ejemplo de prescripción: LIU WEI DI HUANG WAN. Composición:
Emperadora: Rehmannia
glutinosa tratada.
Súbditas: Paeonia suffruticosa, Dioscorea
opposita, Poria cocos y Alisma orientale.
Adjuntas: Cornus officinale.
Esta combinación da lugar a la tonificación de Yin
de Riñón y de Hígado. Dispersan el calor causado por la deficiencia de Yin. Se
prescribe en síndrome de insuficiencia de Yin en Riñón, que se manifiesta en
síntomas como:
- Agujetas y debilidad en la zona lumbar y rodillas.
![]() |
Astragalus membranaceus |
- Vértigo y acúfenos.
- Sudoración durante el sueño.
- Fiebre intermitente.
- Lengua roja con capa enrarecida.
- Pulso sumergido y filiforme.
Fundación
Europea de MTC
No hay comentarios:
Publicar un comentario